sábado, 26 de enero de 2008

El Lenguaje

Por Antonio Alonso Rodríguez.


¿QUÉ ES EL LENGUAJE?

Es un medio utilizado por los seres humanos que sirve para comunicarse unos con otros de manera oral o gráfica, cuyo contexto posee un significado para el otro; también se concibe al lenguaje como la capacidad humana que conforma el pensamiento y la cognición. Es una herramienta de comunicación unida al pensamiento, la expresión de ideas y la creatividad.

También, podemos determinar que el lenguaje es consecuencia de la inteligencia intuitiva y de la memoria normal, esto es, el conjunto de funciones de la inteligencia lingüística y la memoria lingüística son funciones del lenguaje. Para la memoria lingüística, no elegir la palabra que mejor dice lo que queremos decir no significa que lo que hemos dicho no diga precisamente lo que queremos decir como para no emitir nuestro mensaje.

Según Heidegger, el lenguaje no es un instrumento sino “el desvelamiento de lo mítico o lo mal entendido; las palabras no son etiquetas que le ponemos a las cosas sino que surgen de la percepción significativa de las cosas”. El lenguaje nos habla y nosotros correspondemos, y de aquí una característica, si inagotabilidad, que nos centra siempre en cuestionamientos nuevos.

Según Robin Dunbar el lenguaje es un asunto exclusivamente de los humanos, aunque se sigue dudando el caso de los delfines, sin embargo, los demás animales terrestres y mamíferos presentan rudimentos de lenguaje en forma primitiva, lo que los deja lejos de lograr la complejidad de la información intercambiada por los humanos, aunque a algunos de ellos les es posible enseñar el lenguaje humano aclarando que algunos no pueden pronunciarlo y otros solo las reproducen sin distinguirlas de cualquier otro sonido.

El lenguaje permite comunicar ideas y hechos con rapidez a uno o más individuos simultáneamente, sirve para entablar y cambiar relaciones, solucionar conflictos y hacer planes colectivos, es un vehículo eficaz para la educación y transmite ideas a lo largo de las generaciones.

CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE

En ningún lugar del mundo existen lenguas simples. El habla no es posible sin una estructura anatómica específica. La laringe se encuentra en una posición mucho más baja en los humanos que en los demás primates, lo que determina nuestra capacidad para producir sonidos no nasales mucho más claros. La distancia que media entre la laringe y las fosas nasales hace que podamos emitir ciertos sonidos con fuerza y claridad, sobre todo los vocálicos como la “i” y la “u”. Entre los rasgos más fundamentales del lenguaje se encuentran la velocidad, la gramática y la sintaxis.

Según Martin Heidegger, puede decirse sin restricciones que el mundo que conocemos, el mundo separado en tales y cuales clases de objetos, sólo existe como tal a partir de la estructuración de la experiencia propuesta por el lenguaje. A esta acción cognoscitiva, los griegos la llamaron logos, y se estructura mediante los significados de los signos lingüísticos, que son conceptos elaborados por la razón.

El lenguaje es el constructor de la conciencia, pues en el mismo acto sombolizador, conceptualizador y clasificador la conciencia se acentúa y amplía. La función que cumple el lenguaje en la adquisición del mundo interior del individuo es crucial y abarca desde la conceptualización del espacio hasta la organización misma del recuerdo.

Cuando estudiamos el habla buscamos las características comunes que se deben encontrar en la gran diversidad, buscamos las funciones generales subyacentes e intentamos establecer "las categorizaciones funcionales que operan en el sistema". No se trata de una tarea fácil, sobre todo cuando nos enfrentamos al lenguaje oral que, tradicionalmente, ha sido considerado caótico, sin forma ni estructura. Intuitivamente sabemos que existe una diferencia entre el lenguaje escrito y el lenguaje oral. Esto salta aún más a la vista si transcribimos narraciones o diálogos grabados. En el lenguaje oral encontramos pausas, hesitaciones, frases no completadas, el hablante empieza una y otra vez hasta llegar a comunicar lo deseado, revisa y corrige frases ya pronunciadas o agrega algo.

El lenguaje tiene 4 características principales:

· Semántica: símbolos con un significado.

· Desplazamiento: Capacidad del individuo para describir acontecimientos u objetos lejanos.

· Productividad: puede generar un número infinito de pensamientos o ideas a partir de un número finito de palabras.

· Sintaxis: noción o necesidad de establecer reglas gramaticales que determinan el lenguaje.

El lenguaje oral tiene las características siguientes:

· Se ejecuta en presencia del destinatario.

· Es más concreto que el escrito.

· Está más cerca de alcanzar la satisfacción de lo que se desea o necesita.

· No requiere mediadores.

· Es el principal, históricamente el primero, mientras el escrito constituye una prolongación artificial de las posibilidades comunicativas del lenguaje.

· No tiene limitaciones de tiempo ni espacio.

· Tiene innumerables ventajas respecto del escrito.

Y así, la toma de conciencia y reflexión sobre las características del lenguaje oral y escrito conforman el conocimiento sobre el lenguaje metalingüístico. Al mismo tiempo, esta conciencia abarca 3 aspectos esenciales, que son la conciencia fonológica, la sintáctica y la semántica, y dentro de ésta última la conciencia pragmática, conceptos que defino a continuación:

La Conciencia Fonológica es la reflexión dirigida a comprender que un sonido (fonema) está representado por un grafema, si este se combina con otros llega a formar unidades sonoras (o, por igual, escritas) que construyen palabras que tienen un significado determinado otorgado arbitrariamente por el hombre.

La Conciencia Sintáctica es la capacidad para reflexionar y tener claridad sobre la estructura gramatical o el orden que tienen las palabras en la lengua del hablante o del oyente para conformar un mensaje coherente.

La Conciencia Semántica se entiende como la capacidad para otorgar un significado a una palabra (significante) que ha sido establecido arbitrariamente para denominar un elemento o concepto.

El anterior proceso lingüístico tiene cuatro aspectos primarios:

Simbolismo, que es la manifestación cognitiva que otorga a determinados objetos, grafías, sonidos o gestos la representatividad sobre ciertos sentimientos, conceptos e ideas que elabora el hombre, siendo estos adaptados por la sociedad. La sola presencia de estos símbolos nos hace pensar en su significado. La creación de conceptos abstractos, ideas o hechos a los que se puede simbolizar es consecuencia de la producción de operaciones cognitivas capaces de aislar de los objetos conocidos las cualidades más significativas o generales de los mismos en su comparación con objetos similares pero no idénticos, dando lugar a conceptos genéricos o abstracciones.

La Estructuración Lingüística es el conjunto de capacidades cognitivas que el proceso evolutivo nos ha dado, solo se nos ofrece la manera de procesar y de adquirir información existente en el medio en que nos encontremos. Por tanto, nuestro pensamiento solo puede funcionar con los elementos que hemos percibido, memorizado y recordado, para luego procesarlo y realizar acciones consecuentes. Es en este sentido en que el lenguaje es el mejor medio para adquirir los elementos tanto abstractos como simbólicos de una sociedad, representando “solo la experiencia vivida en es sociedad”, ya sea directamente o en combinación de vivencias anteriores. De aquí concluimos que el lenguaje es la “simbolización de las acciones humanas. Naturalmente, las abstracciones que originan nuestro pensamiento y lenguaje no han existido siempre, sino que ha sido preciso crearlas, mantenerlas y transmitirlas de generación en generación a través del lenguaje desarrollado por cada sociedad.

Además, ha surgido la necesidad de conocer cuales son los Componentes Abstractos de Nuestro Lenguaje y pensamiento de manera básica y trascendente. Un ejemplo del lenguaje propio de los eres humanos es aquél que se construye sobre los conceptos de autoconciencia, individualidad, tiempo y espacio, todo lo anterior debe articularse por un código gramatical igualmente abstracto. A su vez, pueden existir otros conceptos abstractos de gran importancia, difíciles de rastrear en el tiempo y en el espacio, como lo es el concepto de la negación.

Las Propiedades de un Lenguaje con características humanas van más allá de la simple comunicación o intercambio de ideas, pues, según Belinchón, Igoa y Riviere, logran cinco procesos de gran trascendencia para su conducta:

· Compartir la experiencia personal con los otros miembros de la sociedad.

· Transmitir la experiencia acumulada por la especie y facilitar el progreso cultural y la supervivencia del grupo.

· Regular la acción conjunta de forma eficaz y cooperativa facilitando la convivencia en común.

· Clasificar la realidad en planos inaccesibles a las especies sin el uso de códigos apropiados, consiguiendo un mejor análisis de la misma.

· Realizar inferencias deductivas, etapa muy relacionada con la creatividad humana.

Con todo lo anterior se desarrollan las propiedades cognitivas del ser humano, como poder describir lo real y lo posible, la comunicación consigo mismo y la reflexibilidad que caracteriza nuestra conducta.

DIFERENCIAS CON SISTEMAS NO VERBALES

La comunicación no verbal es el conjunto de signos culturales, hábitos de comportamiento, ambientaciones y creencias de la comunidad comunicante. Entre los sistemas de signos más estudiados están:

· Aspecto Físico: color de ojos, de piel, de pelo, longitud de pelo, estatura y volumen corporal.

· Uso de Artefactos: perfumes, pinturas, ropa, adornos personales, etc.

También, existen sistemas de comunicación no verbales, son dos:

· Sistema Paralingüístico: cualidades fónicas, signos sonoros fisiológicos o emocionales, elementos cuasi-léxicos, pausas y silencios, que a partir de su significado o de alguno de sus componentes inferenciales comunican o matizan el sentido de los enunciados verbales. Este sistema está integrado por :

§ Cualidades o modificadores fónicos: el tono, el timbre, la cantidad y la intensidad son cualidades físicas del sonido esenciales en la comunicación verbal.

§ Sonidos fisiológicos y emocionales: el llanto, el sollozo, la risa, el suspiro, el grito, la tos, el carraspeo, el bostezo, son signos sonoros diferenciadores paralingüísticos que se emiten conciente o inconcientemente.

§ Elementos cuasi-léxicos: son interjecciones (¡Ah!), onomatopeyas (Miau) y otros muchos sonidos (Uff, Hmm…) que se utilizan convencionalmente con valor comunicativo.

§ Pausas y silencios: la ausencia de sonido también comunica. La pausa es definida como la ausencia del habla durante un periodo de tiempo muy corto, y funcionan como reguladores de cambio de turno o separación entre frases. Aunque también pueden ser reflexivas o fisiológicas. Los silencios pueden venir motivados por algún fallo en los mecanismos interactivos (cambio de hablante, pregunta-respuesta, dudas…) o por la enfatización del contenido por comunicar.

· Sistema Quinésico: movimientos y posturas corporales que comunican o matizan el sentido de los enunciados verbales, se incluyen aquí tanto la mirada como el contacto corporal. El sistema quinésico se constituye por 3 categorías básicas: los gestos o movimientos faciales y corporales, las maneras o formas convencionales de realizar las acciones o movimientos y las posturas o posiciones estáticas comunicativas.

Estos sistemas se ponen en funcionamiento de forma natural ante cualquier enunciado, se conoce como la “estructura triple básica de la comunicación humana”. Todos los sistemas de comunicación no verbal son plurifuncionales al tener las siguientes funciones:

· Matizar la información al contenido o sentido de un enunciado verbal.

· Comunicar sustituyendo al lenguaje verbal.

· Regular la interacción.

· Subsanar las deficiencias verbales.

· Favorecer las conversaciones simultáneas.

Así, las señales verbales o no verbales son significantes, que al ser percibidas de acuerdo a un determinado sistema de códigos, se les atribuye un significado específico; esta vinculación entre un significante y un significado, convierte la señal en signo.

ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE

Actualmente, se conoce que se hablan unas 6 mil 500 lenguas alrededor del mundo, de las cuales 25 tienen importancia por su difusión y producción escrita. De entre el gran número de teorías existentes acerca del origen del lenguaje solo dos son aceptadas como posibles realidades:

· Teoría de la Onomatopeya: la lengua se originó como una expresión imitativa mediata o inmediata de las percepciones. Esta es la teoría más generalizada.

· Teoría de las Expresiones Afectivas: ésta es interjeccional, por cuanto la lengua tendría su principio en las diversas exclamaciones que hubiera provocado en el hombre la contemplación del mundo.

La Teoría Onomatopéyica nos habla de un lenguaje surgido de la imitación de los sonidos de la naturaleza, esta imitación por sí misma no resuelve los misterios de cómo los hombres lograron entenderse mutuamente.

La Teoría de las Expresiones Afectivas sugiere que el lenguaje surgió realmente de las sensaciones interiores producidas por su contacto con el mundo (asombro, dolor alegría…) cargado de exclamaciones emocionales.

Ésta teoría no contradice a la onomatopéyica, pues una y otra se complementan perfectamente. Según Blavatsky “Hasta que el hombre no adquirió completamente la facultad razonadora, no existió el lenguaje propiamente dicho, sino una especie de conato del lenguaje”.

Fue aparentemente en la época del Neandertal cuando se inició el lenguaje, pero fue hasta la aparición del Homo Sapiens cuando se dio un cambio significativo lingüísticamente; es así, como se puede decir que el lenguaje humano cuenta con casi 40 mil años de existencia. La gran diversidad de lenguas que hay en el mundo denota que los cambios aparecidos en el lenguaje se produjeron a gran velocidad, por lo que es casi imposible determinar si existió una primera y única lengua, ni cuales fueron sus sonidos, gramática y léxico.

En el siglo XVIII el filósofo alemán Leibniz sugirió que todas las lenguas que existen y han existido proceden de una única protolengua, hipótesis que recibe el nombre de monogénesis. Aunque muchas lenguas vivas proceden de una única lengua anterior, esto no significa que el lenguaje humano haya surgido en varias partes del mundo de forma simultánea, ni que las lenguas vivas precisen de un solo antepasado, sino que pudo haber varios. Esta segunda hipótesis, que explica el origen múltiple para las familias de lenguas, recibe el nombre de poligénesis.

Cuando una lengua sufre transformaciones sustanciales tanto en su estructura fonética como en su léxico, puede llegar a convertirse en otra lengua. Lo que caracteriza al lenguaje es su continuo crecimiento y evolución en todos los aspectos, en tanto que es expresión viva de la naturaleza y la cultura de los seres humanos.

También, existe una teoría Teológica sobre el origen del lenguaje humano, dice que éste es un Don Divino otorgado por Dios para nosotros los hombres. Según el Nobel de Medicina John C. Eccles “entre el mono y el hombre hay un abismo, y ese abismo es la inteligencia, que es de orden espiritual”, y añade “cada alma es una nueva creación divina”.

Y así como está la divina, está la Alienígena, en la que nos preguntamos ¿A caso habremos sido elegidos para hablar? Y no parece otra cosa, por lo que debemos suponer si algo o alguien se dedicó a condicionar a los humanos para que sean capaces de emplear sistemas avanzados de comunicación. Esta idea no es tan descabellada, en caso de que suene así, basta con tan solo dirigir la mirada a los laboratorios, donde se ha hecho que los chimpancés y algunos otros animales aprendan un lenguaje rudimentario que en su salvajismo no pudieron desarrollar. La única cuestión en estado de laguna es ¿Quién intervino en nuestra evolución y por qué lo hizo?

Desde el punto de vista filosófico, unos sostienen que el lenguaje es innato, otros que es adquirido; para unos surge de la invención voluntaria pero fortuita, para otros es un descubrimiento accidental, y para algunos es un don divino del hombre. Hay autores que estudian detenidamente las cuestiones lingüísticas, como Rèvész, quien hace un amplio resumen de las teorías sobre el tema, Rene Spitz examina el problema de los conocimientos actuales sobre el lenguaje animal, y George Mounin en su libro Historia de la Lingüística dedica un amplio capitulo inicial al tema.

Chomsky afirma que “la adquisición de la lengua es en gran parte asunto de maduración de una capacidad lingüística innata, maduración que es guiada por factores internos, por una forma de lenguaje innata que se agudiza, diferencia y alcanza una realización específica a través de la experiencia”. Esta teoría se puede sintetizar en 3 puntos:

· El niño aprende su lengua nativa con extraordinaria facilidad y rapidez, y emite y comprende, de manera ilimitada, mensajes que nunca antes había escuchado.

· Existe en el niño, por lo tanto, una “gramática interiorizada”, una estructura profunda que lo habilita para hacer un uso creativo del lenguaje.

· Esto explica la existencia de unos universales lingüísticos, comunes a todas las lenguas.

Juan Carlos Gómez, de la Universidad de Saint Andrews, en Edimburgo, asegura “Unas hacen hincapié en el surgimiento del complejo aparato fisiológico que nos permite articular palabras habladas, otras en la complejidad cognitiva que hay detrás de la palabra hablada y que podría haberse expresado originalmente mediante gestos. Pero todas se enfrentan a la escasez de datos fidedignos” además “No existe un origen del lenguaje, sino varios orígenes. El lenguaje no es una capacidad única y singular, sino una compleja articulación de capacidades diversas que nuestra evolución acertó a combinar de una manera singular”.

Es hasta hoy cuando todo apunta que la solución está más cerca del equilibrio puntuado de Eldredge y Gould que de una especiación alopátrica ortodoxa producida en un grupo periférico, pues el paralelismo entre el árbol del ADN mitocondrial y el grafo de las lenguas demuestra que el origen del lenguaje se produjo una sola vez y precisamente en el centro de África, donde la concentración de humanos era mayor.

FUNCIONES DEL LENGUAJE

Sabiendo que la función fundamental del lenguaje es permitir comunicarse con semejantes y que no solo se trasmite información de una manera objetiva, sino que además se transmiten órdenes, dudas, deseos y necesidades. Debe recordarse que algunos tipos de discursos están destinados a servir a dos, o quizás a tres funciones del lenguaje simultáneamente. En tales casos, cada aspecto o función de un pasaje deben juzgarse por su criterio adecuado.

Es más correcto hablar de las funciones de un lenguaje que de una lengua, ya que ésta última, lingüísticamente, es un idioma, y todos los idiomas tienen las mismas funciones. El lenguaje, que es la capacidad de comunicarse por medio de un sistema de signos sonoros articulados, tiene las funciones siguientes:

·Función Representativa o Referencial: se usa cuando queremos transmitir información, sin pretender tener influencia en esta o provocar reacciones en el receptor. Ésta función se centra en el mensaje y en el referente.

· Función Expresiva o Emotiva: tiene lugar cuando el emisor quiere que el emisor note su estado físico o anímico, así como lo que piensa de aquello de lo que está hablando.

· Función Apelativa o Conativa: se centra en el receptor y aparece cuando el objetivo de la comunicación es provocar una determinada reacción en el oyente; es la función de vocativo e imperativo.

· Función Poética o Estética: es la forma en que se transmite el mensaje, la manera de decir las cosas, se centra en la construcción estética de los elementos que componen el mensaje y el poder surgido de su significado. De aquí aparece la creación literaria.

· Función Fatica o de Conativo: la usamos para tener seguridad de que el canal de nuestra comunicación con el otro sigue abierto, es decir, que la comunicación es físicamente posible.

·Función Metalingüística: es empleada cuando se usa la misma lengua para hablar de la lengua propia o de otra ajena. Por ejemplo, cuando decimos "burro se escribe con b", o "the es el artículo en inglés". Esta función se centra en el código, es decir, en la lengua respectiva de la que se hable.

ADQUISICION Y APRENDIZAJE DE LA LENGUA

Uno de los aspectos más fascinantes del lenguaje humano es el relacionado con la adquisición o el aprendizaje de un idioma. No son sólo los especialistas los que se maravillan ante la rapidez con la que el niño va adquiriendo el dominio de las reglas de su lengua materna, sino también todos aquellos que han tenido la oportunidad de confrontar este proceso con el largo y trabajoso camino que implica el aprendizaje de una segunda lengua.

La mayoría de los lingüistas y sicólogos coinciden en reconocer que existe un "período crítico" durante el cual el niño es capaz de adquirir la lengua de sus padres siempre y cuando esté expuesto a ella durante un lapso razonable y en circunstancias normales. La influencia del entorno lingüístico del niño en su adquisición de la lengua, por el contrario, es un tema que genera mucho más controversia, y es a partir de él que surgen dos teorías divergentes de adquisición: la posición conductista y la innatista:

· Teoría Conductista: El psicólogo norteamericano B. F. Skinner propuso esta teoría fundamentándola en un modelo de condicionamiento operante o proceso de aprendizaje mediante el cual se logra que una respuesta llegue a ser más probable o frecuente. Skinner empleó el modelo de condicionamiento operante adiestrando animales y concluyó que podría alcanzar resultados semejantes si lo aplicaba a niños y jóvenes mediante el proceso de estímulo - respuesta - recompensa. Los aspectos principales en los que se basa el modelo skineriano acerca del proceso de adquisición del lenguaje son los siguientes:

§ La adquisición del lenguaje humano difiere poco de la adquisición de conductas aprendidas por otras especies (por ejemplo: aprendizaje del lenguaje en loros).

§ Los niños imitan el lenguaje de los adultos y estas imitaciones son un componente crítico del aprendizaje del lenguaje.

§ Los adultos corrigen los errores de los niños donde estos últimos aprenden a través de estos errores.

§ Parte del empleo del lenguaje de los niños responde a la imitación de formas empleadas por los adultos.

· Teoría Innatista: es propuesta por Noam Chomsky, y plantea que las personas poseen un dispositivo de adquisición de lenguaje que programa al cerebro para analizar el lenguaje escuchado y descifrar sus reglas. Chomsky postula como hipótesis básica que existe en todo niño una predisposición innata para llevar a cabo el aprendizaje del lenguaje, aprendizaje que no puede ser explicando por el medio externo puesto que la estructura de la lengua está determinada por estructuras lingüísticas específicas que restringen su adquisición. el lenguaje es algo específico del ser humano quien, según esta teoría, está biológicamente predispuesto a adquirirlo, esto debido a que las personas nacen con un conjunto de facultades específicas (la mente) las cuales desempeñan un papel importante en la adquisición del conocimiento y las capacita para actuar libremente en el medio externo.

La importancia de la teoría de Chomsky está en el aspecto creador de la capacidad que tiene quien emplea el lenguaje para crear o producir un número de oraciones infinito.

· Teoría Interaccionista: propuesta por Jerome S. Bruner, tanto las cogniciones como los contextos son cruciales para el desarrollo del lenguaje. Bruner sugirió que el niño aprende a usar el lenguaje para "comunicarse en el contexto de la solución de problemas", en lugar de aprenderlo per se; se enfatiza el aspecto comunicativo del desarrollo del lenguaje más que su naturaleza estructural o gramatical. De acuerdo con Bruner, el niño necesita dos fuerzas para lograr el aprendizaje del uso del lenguaje. Una de ellas es equivalente al LAD de Chomsky; la otra fuerza sería la presencia de un ambiente de apoyo que facilite el aprendizaje del lenguaje. Bruner denominó a éste sistema de apoyo para la adquisición de un lenguaje o LASS. Dentro de este LASS sería relevante la presencia del "habla infantil", forma de comunicación que tienen los padres con sus hijos pequeños que se caracteriza por su lentitud, brevedad, repetitividad, concentración en el "aquí y ahora" y en su simplicidad; esta manera de comunicarse le permite al niño "extraer la estructura del lenguaje y formular principios generales". Esta "habla infantil" aparecerá generalmente en un contexto de acción conjunta, en el que el tutor y el niño concentran su acción en un solo objeto y uno de ellos "vocaliza" sobre él.

· Teoría de las Influencias Socioculturales: Para Vygotsky la reciprocidad entre el individuo y la sociedad, siendo definida esta tanto histórica como culturalmente, es muy importante. El contexto de cambio y desarrollo es el principal foco de atención, dado que ahí es donde podemos buscar las influencias sociales que promueven el progreso cognitivo y lingüístico. Para Vygotsky el habla es, fundamentalmente, un producto social.
El lenguaje precederá al pensamiento e influiría en la naturaleza de éste: los niveles de funcionamiento intelectual dependerían de un lenguaje más abstracto. Además, habla y acción están íntimamente unidas: mientras más compleja es la conducta y más indirecta la meta, más importante es el rol de la lengua.


También, existe una Teoría Cognitiva, que es expuesta por Jean Piaget, quien presupone que el lenguaje está condicionado por el desarrollo de la inteligencia. Sostiene que el pensamiento y el lenguaje se desarrollan por separado desde el nacimiento, así, el niño aprende a hablar a medida que su desarrollo cognitivo alcanza un nivel concreto. Señala Piaget “Es el pensamiento el que posibilita al lenguaje, lo que significa que el ser humano, al nacer, no posee lenguaje, sino que lo va adquiriendo poco a poco como parte del desarrollo cognitivo”.

Piaget llama “habla egocéntrica” al primer habla del niño, porque la usa para expresar sus pensamientos más que para comunicarse socialmente con otras personas. También, considera que el desarrollo de los esquemas es sinónimo de inteligencia, esto quiere decir que desde que los niños nacen construyen y acumulan esquemas como consecuencia de la exploración activa que llevan a cabo dentro del ambiente en que viven, y a medida que interactúan con él adaptan los esquemas existentes para afrontar nuevas experiencias.

Una de las perspectivas de Piaget es que el aprendizaje empieza con las primeras experiencias sensoriomotoras, las cuales son fundación del desarrollo cognitivo y el lenguaje, donde el aprendizaje continúa por la construcción de estructuras mentales, basadas éstas en la integración de los procesos cognitivos propios donde la persona construye el conocimiento mediante la interacción continua con el entorno.

Para que el niño alcance su desarrollo mental, es fundamental, por lo tanto que atraviese desde su nacimiento diferentes y progresivas etapas del desarrollo cognitivo, etapas que no puede saltarse ni pueden forzarse en el niño a que las alcance con un ritmo acelerado. Estas etapas Piaget las denomina:

· Etapa sensorio-motriz; inicia con el nacimiento y concluye a los 2 años.

· Etapa preoperacional: de los 2 años hasta los 6 años.

· Etapa de operaciones concretas: de los 7 años a los 11 años.

· Etapa de operaciones formales: 12 años en adelante.

PERTURBACIONES LINGÛISTICAS

La Asociación Americana de Habla y Audición (ASHA) en Costa Rica, define los trastornos del lenguaje como un trastorno en la adquisición, comprensión o expresión normal del lenguaje hablado o escrito. El trastorno puede implicar a todos o algunos de los componentes: fonológico, morfológico, semántico, sintáctico o pragmático del sistema lingüístico.


Un trastorno específico del lenguaje, es aquella dificultad del funcionamiento lingüístico que se encuentra en personas sin afectaciones neurológicas o sensoriales detectables, con una inteligencia no verbal dentro de los límites de la normalidad y que, a pesar de una estimulación adecuada, una educación suficiente y unos progresos observables, no llegan a alcanzar un nivel de conocimiento lingüístico que les permita comprender y expresarse de forma igualmente correcta en toda la gama posible de situaciones comunicativas.

Dentro de una conversación diaria, son comunes las vacilaciones, los falsos comienzos y las repeticiones, pero estas perturbaciones en exceso pueden causar, en la persona en que se producen, inseguridad, incompetencia, poco interés o ansiedad. Pueden considerarse tres tipos principales de perturbaciones en el habla:

· Uso excesivo de palabras de relleno durante las pausas.

·Repeticiones, tartamudeos, pronunciaciones erróneas, omisiones y palabras sin sentido.

· Muchos periodos de silencio.


Para clasificar los trastornos del lenguaje oral se utilizan como criterios distintivos los conceptos del proceso de comunicación lingüística: la comprensión y la expresión oral, pero también, pueden clasificarse las alteraciones según los componentes del sistema: fonológico, morfológico, semántico, pragmático o sintáctico.


Otro tipo de clasificación toma como base los principales factores que intervienen en los trastornos del lenguaje oral, tales como la herencia (factores anatómicos y fisiológicos), la capacidad innata para aprender el lenguaje y la inteligencia, además el medio (influencias del lenguaje adulto en el niño así como la práctica que hace el propio niño y el lenguaje que emplea el grupo de iguales al que pertenece).


Otro criterio indica que quien diagnostica e interviene las perturbaciones del lenguaje oral debe conocer la especificidad de esas alteraciones y sobre esa base debe clasificar y organizar su tarea profesional.

Un miembro de la ya mencionada organización costarricense, el Dr. Bustos propone una clasificación que facilita la puesta en práctica del criterio anterior, al enumerar no sólo el tipo de alteración sino los posibles factores implicados como alteradores.


Las causas de los trastornos del lenguaje se analizan desde dos perspectivas diferentes:

· Etiològicamente, están las causas de orden genético, neurológico o anatómico, como las malformaciones de los órganos del habla, las deficiencias auditivas, motoras o de orden neurológico.

· Funcionales, son los defectos que no afectan a la comunicación social y afectiva, pero comprometen el aprendizaje lingüístico. Son generalmente defectos en el proceso fisiológico de los sistemas que intervienen en la emisión de la palabra, aunque los órganos se encuentren en perfecto estado.

También, existe un factor llamado Dicotomía, en función del factor cronológico, se establece una Dicotomía entre alteraciones adquiridas y alteraciones en la adquisición del lenguaje oral. Las adquiridas pueden tener una causa conocida de origen orgánico y sobrevienen cuando el lenguaje está suficientemente adquirido como ocurre, por ejemplo, con los trastornos afásicos.

Según el aspecto del lenguaje alterado, los trastornos se clasifican de la siguiente manera:

· Disfasia Expresiva: se caracteriza por que el afectado presenta un lenguaje expresivo por debajo de lo normal, teniendo en cuenta su edad, lo que se manifiesta en un vocabulario reducido, errores en tiempos verbales, dificultad para nombrar las cosas, falta de fluidez verbal, emisiones verbales demasiado cortas y un ritmo de lenguaje expresivo inadecuado. Alguien con este problema no tiene por que tener capacidades intelectuales inferiores a lo normal.

· Disfasia Comprensiva-Expresiva: es un trastorno en que la persona tiene dificultades en la producción y la comprensión del lenguaje, es decir, su capacidad para comprender y expresar el lenguaje están por debajo de lo normal tendiendo en cuenta su edad y desarrollo en el resto de las áreas. Los problemas se manifiestan e:

§ Deficiencias Expresivas: vocabulario reducido, errores en tiempos verbales, oraciones de corta longitud, oraciones excesivamente simples, entonación extraña del lenguaje.

§ Deficiencias Comprensivas: dificultad para comprender oraciones y palabras, indiferencia ante distintas entonaciones, dificultad para la comprensión gramatical.

Es frecuente que presenten dificultades de atención, hiperactividad y retrasos en el aprendizaje. Además, la falta de habilidades comunicativas van a mermar las relaciones sociales dificultando la interacción con las personas de su entorno.

· Trastorno Fonológico o Dislalia: la pronunciación de los sonidos es una habilidad que adquirimos desde la infancia. Desde ese entonces, los niños empiezan a emitir sonidos simples como los de las letras “m” o “p”, a medida que desarrollan sus habilidades, acomplejan y refinan sus pronunciaciones. Los errores de pronunciación aparecen de los 12 a los 18 meses de edad, el niño, por ejemplo, dirá “lete” para referirse a la leche o “mimir” por dormir. Estos errores son la consecuencia de la inmadurez de su lenguaje que tiende a simplificar los sonidos para que resulte más sencilla su pronunciación. A medida que avance en la adquisición de habilidades articulatorias, los patrones fonatorios se irán automatizando, mejorando su pronunciación y su fluidez verbal. Cuando la adquisición de habilidades de pronunciación no se concluye por completo se habla de dislalias, la Dislalia consiste en la incapacidad para pronunciar correctamente los sonidos del habla que son esperables según la edad y desarrollo. Este trastorno se va a manifestar en errores en la producción de sonidos como la sustitución de una letra por otra o la omisión de consonantes. Este trastorno suele presentarse entre los tres y los cinco años y es el trastorno del lenguaje más común en los niños.

· Tartamudez o Disfamia: durante la adquisición del habla, se frecuenta la aparición de dificultades en la fluidez, alrededor de los tres años de vida, debido a que a esa edad el niño no coordina sus músculos bucales, puede ser consecuencia de que no recuerde las palabras adecuadas o se sienta inseguro al hablar; en la mayoría de los casos, este problema es pasajero y vienen acompañados de una adquisición normal de las habilidades del habla. El tartamudeo consiste en una interrupción en el ritmo o fluidez del habla con una frecuencia mayor de lo que se considera normal en relación a la edad y desarrollo de la persona. Las alteraciones en el habla pueden ser repeticiones de sonidos, sílabas o palabras, sonidos inusualmente largos, interjecciones frecuentes, pausas dentro de una palabra, pausas o bloqueos en el discurso, sustitución de palabras problemáticas, palabras con un exceso de tensión física, repeticiones monosilàbicas. La aparición de este problema es temprana, entre los dos años y medio y los cuatro en la mayoría de los niños. En una proporción muy alta de los casos el problema va a desaparecer en los primeros años con el desarrollo de las capacidades lingüísticas y de comunicación.

Los trastornos lingüísticos se frecuentan más en casos de niños que de niñas, y las dificultades en la comunicación aparecen en los primeros años de vida, cuando se comienza a hablar.

LENGUAJE Y SU RELACION CON LA CULTURA Y LA SOCIEDAD

Cuando el género Homo aprende a hablar, el “umbral de lo humano” se traspasa irreversiblemente. El filósofo alemán Ernst Cassier separa conceptualmente al género Homo Sapiens de los demás, al redefinirlo como Homo Symbolicus, que es la especie capaz de utilizar formas simbólicas como el mito, el lenguaje y la ciencia como manera de estructurar la experiencia para comprenderse a sí misma y al mundo que la rodea. La cultura toma el control en la evolución.

El Hombre es un ser individual de naturaleza racional, social, y libre, con dignidad y voluntad, que se presenta como un espíritu encarnado. Es considerado el organismo viviente más perfecto de los que se encuentran en la naturaleza; Y como diría Nietzsche, “el hombre es una cuerda que conecta al animal con el superhombre”... lo más grande es que es un puente y no un fin”.

Es indudable que el lenguaje articulado, fundador de culturas, constituye una de las manifestaciones características que separa al hombre de los seres irracionales. Estos expresan y comunican sus sensaciones por medios instintivos, pero no hablan, porque solo poseen la facultad de hablar los seres dotados de conciencia, necesaria para elaborar ideas y conocimientos.

No es posible considerar al lenguaje como parte de la cultura, el hombre hace la cultura y ella también lo determina. Los seres humanos somos lo que somos en el lenguaje, somos en la medida que reflexionamos y actuamos, sin lenguaje no hay reflexión ni conciencia, no hay discurso, y por lo tanto se carece de identidad.

Aunque el lenguaje ha crecido conjuntamente con la sociedad, existe un elemento que por su importancia requiere de un llamado de alerta, esto es el quebrantamiento de las normas esenciales de la lengua de cada comunidad lingüística o el lenguaje callejero, los vulgarismos propios de la jerga callejera entorpecen las cualidades del lenguaje.

En palabras de José Martì “La lengua es el producto y forma en voces del pueblo que lentamente la agrega y acuña”. Una vez aparecido el lenguaje, influenció decisivamente el progreso alcanzado por el hombre en su trabajo común con los demás.

El castellano, uno de los idiomas de mayor diversidad geográfica y cuya característica más apreciable por lo mismo, es su multiciplidad en recursos significantes, variables en cada país donde tiene asiento, se enriquece desde esas mismas fuentes, pero en una lenta operación temporal de selección y decantación de las voces que aparecen primero como expresiones marginales, cuyo origen no puede determinarse de inmediato por su marcada complejidad, sumadas con cierto grado de violencia a los esquemas establecidos de oralidad formal y significativa y luego aceptados a distintos e incluso opuestos niveles de la práctica verbal de valor generalizado.

Si no ocurriera este movimiento de restitución cualitativa mediante frases, giros, palabras, el lenguaje empobrecería por agotamiento y por deformación consecuente de la inercia que padecería. La Real Academia de la Lengua Española acepta nuevas voces y las sumas al diccionario mucho después que el habla popular y también la culta, ya la ha adoptado entre sus recursos expresivos comunicativos.

Dentro de las normas establecidas para la convivencia entre las personas existen patrones establecidos que actúan como modelos y cuando transgredimos algunos de ellos estamos afectando su cumplimiento, se esta actuando ya sea por ignorancia, negligencia o malintención irrespetuosa, negativamente.En este orden es frecuente cómo adolescentes, a veces de niveles preuniversitarios, y universitarios y en algunos casos incorporados al estudio, dirigirse a profesores, dirigente, personas mayores de edad de forma inadecuada con la utilización del tuteo, en el caso de los profesores llamarlos por le nombre y cuando se trata de personas de edad media o avanzadas llamarles por mi tía, mi tío, abuelo, abuela, la pura, el puro, veterano, etc.

Ricci Briti describe a la sociolingüística o sociología de lenguaje como la ciencia que estudia las relaciones entre lenguaje y sociedad, entendiendo al lenguaje no tanto como código o sistema abstracto, sino como instrumento fundamentadle comunicación que se usa dentro de una comunicación social.

Formalmente, la Sociolingüística se ocupa del estudio del lenguaje en relación con los individuos que hacen uso de él, esta disciplina ha mostrado problemas como las dificultades del habla en algunas personas y cuestiones teóricas como las causas y los mecanismos del cambio lingüístico. A su vez, la sociolingüística comparte con la etnografía del habla y la sociología del lenguaje la intuición de que el lenguaje es un elemento central en las relaciones entre grupos políticos, sociales y étnicos, por lo que aparece cruzado por intereses contrarios y hasta peleas por el poder dentro de un mismo conjunto social.

La sociología del lenguaje y la sociolingüística tienen distinciones muy discutidas, son disciplinas totalmente diferenciadas, son las dos caras de la misma moneda. El término sociolingüística en sí lo aplicaría sólo a los estudios de base empírica que analizan las lenguas en su contexto social. Se trata de otra forma de hacer lingüística, en la que sobresalen el examen de la variación y del cambio lingüístico. Para Hudson, que se ha ocupado con algún detalle del asunto, la sociolingüística es "el estudio del lenguaje en relación con la sociedad", mientras que la sociología del lenguaje es "el estudio de la sociedad en relación con el lenguaje". La diferencia entre estas disciplinas radica en el énfasis de las aplicaciones sociales de la lengua.

Por otra parte, Fishman, importante ideólogo en el marco de la sociología del lenguaje, afirmará que: "El campo de la sociología del lenguaje se define como un punto sobre el que converge el espectro total de temas relacionados con la organización social de la conducta lingüística".

LINKOGRAFÌA*

>http://www.molwick.com/es/memoria/am1-455-genetica-lenguaje.html

>http://www.rie.cl/?a=3972

>http://aula.el-mundo.es/aula/noticia.php/2004/05/10/aula1083950999.html

>http://www.portalciencia.net/enigmaleng.html

>http://www.nueva-acropolis.es/FondoCultural/simbolismo/Simbolismo9.htm

>http://www.geocities.com/Athens/Delphi/3925/cg/origen.html

>http://72.14.253.104/search?q=cache:DqtrqxzoIlUJ:www.ugr.es/~jmrubio/LH/FUNCIONES%2520DEL%2520LENGUAJE.doc+funcion+del+lenguaje&hl=es&gl=mx&ct=clnk&cd=58

>http://www.nosotros2.com/articulosBebe.asp?catID=240&categoriaID=245&articuloID=1522

>http://html.rincondelvago.com/funciones-del-lenguaje_2.html

>http://html.rincondelvago.com/funciones-del-lenguaje.html

>http://lalengua.info/2005/09/funciones-del-lenguaje.html

>http://www.nataliacalderon.com/c.php?csc=49

>http://ceril.cl/P33_lenguaje.htm

>http://html.rincondelvago.com/adquisicion-del-lenguaje_1.html

>http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpyAFuuklFiblXfHQX.php

>http://www.up.edu.pe/coine/Boletin5II/Trasfondo.htm

>http://www.grupoalianzaempresarial.com/consultorioespecializadoenlenguajeyaprendizaje/patologiasdellenguaje.htm

>http://www.guiadepsicologia.com/infantil/lenguajetrastornos.html

>http://html.rincondelvago.com/lenguaje-y-cultura.html

>http://72.14.253.104/search?q=cache:- 9MXevYCGx8J:acpon1.ponce.inter.edu/cai/reserva/ocolon/Lenguaje_cultura.pdf+lenguaje+y+cultura&hl=es&gl=mx&ct=clnk&cd=6

>http://www.monografias.com/trabajos22/lenguaje-y-sociedad/lenguaje-y-sociedad.shtml

>http://www.setab.gob.mx/eadigital/html/acervo_socioling.html

>http://aportes.educ.ar/lengua/nucleo-teorico/estado-del-arte/-lingueistica-y-ciencias-sociales/sociolingueistica.php

>http://www.proel.org/articulos/sociolin.htm

*Hay otras (varias) más, no las puse porque se me fue el avión y cerré las ventanas antes de copiar las direcciones electrónicas.

0 Lo que la gente comenta: